LOS PARAGUAYOS QUE MATARÁN LOS CORPORATIVOS.




Oscar Sánchez y Carlos Ruiz Díaz son los paraguayos responsables del proyecto que pretende que nos olvidemos de las líneas corporativas y nos pasemos a Toky.

08/01/2016

Toky es el nombre del arma que mata a los números corporativos. Oscar Sánchez y Carlos Ruiz Díaz son los responsables del crimen. Tienen refugio en Wayra México, desde donde definen el futuro de la forma en que se comunicarán los miembros de tu empresa.
Con la sencilla idea de cambiar los números telefónicos por un link, dos paraguayos emprendieron camino hacia Wayra en el 2014. Después de una serie de presentaciones, fueron seleccionados entre una cantidad considerables de startupspara recibir un empujón que lleve a buen puerto el proyecto.
Así fue que el 20 de mayo pasado el mundo conoció a Toky, un servicio de llamadas mediante links que tiene la oportunidad de lograr dejar en el pasado los teléfonos corporativos, para pasar al siguiente nivel en materia de comunicación corporativa.

TE LLAMO A TU LINK.
Toky es eso, un generador de links que cumplen la función de los números de teléfono. No es nada complicado de entender, una persona cuenta con un link, al cual pueden acceder cualquier interesado en hablar con ella. Este enlace sirve para comunicarse tanto vía web mediante un navegador, como desde un móvil con Android (La app para iOS está en desarrollo).

Parecería que los rivales directos de esta plataforma son proyectos como Whatsapp, Viber o Skype, pero en realidad el servicio que ofrece Toky entra a competir contra la vieja guardia de las telefonías y empieza a despertar sectores de la tecnología que hace años no son portada de diarios. 

Los planes corporativos, los combos familiares, que aún ofrecen las telefónicas están en peligro de extinción con la idea que puede llevar a la desaparición incluso del chip en caso de complementarse con proyectos de internet gratis tales como los encabezados por Elon Musk.
El link es la siguiente evolución del número telefónico, pero como todo servicio nuevo necesita de innovadores que lo utilicen para lograr la tracción necesaria y con ello contar con la experiencia positiva que motive a otras personas y empresas a tenerla como herramienta principal de comunicación.
COMUNICACIÓN SEGURA.
Otra de las ventajas de Toky es la privacidad que ofrece. Según los directores del proyecto, las llamadas no son almacenadas. Esto tiene lógica y un buen motivo: a ellos no les sirve de nada almacenar las conversaciones.
Toky cuenta con una tecnología de encriptación utilizada por referentes de la industria como Google, Facebook y otras empresas que hacen más seguro comunicarse por medio de la herramienta. Apuestan por apoyarse en hombros de gigantes, ya que desarrollar un sistema de seguridad propio costaría tiempo y después de todo, no se podría garantizar el nivel de efectividad del mecanismo creado.
De vuelta se puede apreciar la filosofía rebelde del proyecto, ya que leyes como la #Pyrawebs no pueden intervenir a la hora de obtener los datos de las llamadas, es más, estando en México, las determinaciones tomadas con respecto a los datos, cuestiones de legalidad u otras cuestiones políticas en cualquier lugar del mundo no puede afectar al servicio. En este sentido es de vuelta un golpe duro a las telefonías.
ACTUAR EN LOCAL PARA PENSAR EN GLOBAL.
Cuando inicia Toky, la intención era actuar en el plano local o tal vez regional, pero el proyecto hoy es global. Personas en 93 países ya están probando la herramienta para sorpresa de sus creadores. Tienen como principales usuarios a personas de Paraguay, México y Estados Unidos, pero no hace mucho empezaron a recibir recomendaciones de Filipinas y descargas desde Etiopía.
Esto es todo un hito a nivel nacional, podríamos estar frente a la primera startupparaguaya de impacto global y de carácter masivo. No existen dudas del potencial con que cuenta esta plataforma y que puede servir de motivación para otros emprendedores nacionales.
Toky cumple con la máxima que ideas locales pueden ser pensadas de manera global sin importar el contexto del país donde se genere, sea este Estados Unidos, China o Paraguay. 
INTUICIÓN Y SIMPLICIDAD.
La idea pudo haber surgido en cualquier rincón del mundo y es casi seguro que por la mente de otras personas también se pasó el proyecto de convertir los números de teléfonos en links. El mérito de Oscar Sánchez y Carlos Ruiz Díaz radica en la ejecución.
La herramienta es sencilla. Cumple con los mandamientos de diseño para apps o plataformas amigables. No complica el registro para la obtención del link para recibir llamadas el cual se puede estar usando en menos de diez minutos.
Así luce la interfaz de Toky.
El uso está optimizado para que el usuario no encuentre ninguna dificultad a la hora navegar por la herramienta. Los registros de llamadas realizadas son claros y hacer que el control de uso sea apreciado de un solo vistazo en el panel principal.
A la hora de realizar llamadas todo depende de la buena o mala conexión a internet que se posea. En condiciones óptimas las llamadas son de calidad alta, la nitidez de transmisión que posee supera ampliamente a servicios de telefonías, que de vuelta, son las más afectadas.
EL FUTURO.
Con la intención de generar la tracción que permita vender el producto a empresas, Toky está disponible de manera gratuita para cualquier persona. La gratuidad se mantendrá siempre según las palabras de sus creadores. La idea consiste en que las empresas paguen por los usuarios particulares. Es una forma de devolver el favor de haber generado la tracción necesaria y además salvaguardar su seguridad y no tenerlos como producto al igual que Google o Facebook.
En su futuro, Toky quiere ser el medio por el cual multinacionales se comuniquen. Soñar con que las llamadas de una empresa mexicana, colombiana, estadounidense o paraguaya sean realizadas desde la herramienta a cualquier parte del planeta. Ser el camino por el cual empresas de logística logren coordinar sus actividades o constituirse en la vía de mejoramiento de los call centers.
Toky es ejemplo de que aún estando en un país que no cuenta con un ecosistema potable para emprender como lo es Silicon Valley u otras ciudades, se puede hacer grandes cosas que cambien definitivamente la forma de ver las cosas. Desde Paraguay se puede cambiar mundos y Toky es una muestra de ello.
Fuente: www.ejempla.com (23/06/2015). 

Entradas populares de este blog

¡FELIZ 2017!

PRONOSTICAN EXCELENTE PERSPECTIVA ECONÓMICA PARA CIUDAD DEL ESTE.